miércoles, 30 de diciembre de 2009

Próximamente en Andras

Hola a todos, me decido a actualizar ante la sugerencia que me hizo Nirei en mi blog (http://cuernosyvalkirias.blogspot.com).
Mi misión en esta entrada es explicaros un poco la situación actual de Andras, que después del mediocre concierto que ofrecimos en la Sala Ola Green el 19 de Diciembre en nuestra ciudad necesitabamos replantearnos varios temas.
En el presente Andras ha parado de hacer bolos.
Nos dedicaremos a ensayar los temas ya existentes, debido a la falta de práctica (encontrareis la respuesta en la baja asistencia a los ensayos) nos pondremos más en serio, alternando este ensayo de temas viejos con el tocar los nuevos temas.
De las nuevas composiciones del grupo diré poco, puntualizaré un nuevo lavado de cara, siendo temas más pesados y encima, con mayor uso del violín.
Potentes estribillos y letras esperanzadoras (como no xD), Andras volverá a dar tralla cuando estemos preparados para ofrecer un bolo en condiciones.
Mucha práctica en casa a mayores de los ensayos y tomarnos todos esto más en serio serán los ingredientes para que el grupo funcione y volvamos al ruedo allá por Abril-Mayo de 2010.
Me despido, no sin antes felicitaros a todos los fiestas y desearos un metalero y nuevo año, por si no nos comunicamos antes.
Sin más.

Cuidaros mucho.
Llina.

Puente a ninguna parte

Hoy no me siento con ganas de salir afuera,
mirando por la ventana y soñando que estás.
La vida se ha llevado de aquí tu sonrisa
y lentamente mi tiempo se agota,

Buscando un puente a ninguna parte
donde poder olvidar
que podrías haber sido mía
y te dejé escapar.

Hoy la mañana se lleva otro trozo de cielo
debajo de nubes grises de mi soledad.
Llevo dentro un dolor que no tiene nombre,
siento que no tengo nada por lo que luchar.

Buscando un puente a ninguna parte
donde poder olvidar
que podrías haber sido mía
y te dejé escapar.

Y aunque hoy no estés conmigo
yo siempre te buscaré.
No importa lo que ocurra,
nos volveremos a ver.


Escribí esta balada, como no, por y para una mujer (larga historia y más bien concluida) pero bueno, os podéis hacer una idea de por donde van los tiros.
La música pretendía en un principio ser una balada de piano arquetípica con un par de solos de guitarra en el medio. El estribillo (Buscando un puente...) se repite unas tres veces (cuatro en los directos) y hay algún teclado con "Strings" (sintetizador de instrumentos de cuerda frotada) por el medio.
Es una canción que habla de separación y ausencia, pero no de olvido sino de esperanzas. (Esperanza: Temática común en las canciones de Andras xD)

-Nirei

Seguiremos haciendo música.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Hijo de la soledad

Esta entrada le correspondería hacerla a Llina, pero si esperamos por él... xD

Con el corazón vacío, camino hacia el olvido
con el que me atravesaste, ya solo siento frío.
Hoy me baño en la lluvia, hijo de la soledad,
con mil sueños en mi rostro que jamás se cumplirán.

Te di mi confianza y solo recibí
engaño y desdicha, mentiras sin fin.
Te di mi calor y solo encontré
tu sucio desprecio y deseo de morir.

Mi alma esta herida, sedienta de pasión.
Mis ojos ahora ciegos, ardiendo de dolor.
Grises son los días, oscuras mis sonrisas.
Mi vida ya no vale, tan solo es polvo y aire.

Y ahora que estoy solo, al fin puedo ver.
todo lo que me aguarda, comienzo a caminar
Pues todo es ahora fácil, me lo mostraste tú,
aunque estuviste ciega, yo pude ver la luz...


Esto comenzó cuando escribí una intro de guitarras acústicas y bajo que en el momento me cautivó bastante. Muy emocionado se la hice llegar a Llina y él se puso inmediatamente a trabajar en una letra. Acordamos que después de la intro vendría una parte dura, guitarras distorsionadas y riffs lentos y pesados... así que hice dos versiones para la música: Una con la típica escala "egipcia" u "oriental" (menor armónica) y la otra con un viejo riff reciclado de hacía algún tiempo.
Cuajó mucho mejor la segunda y a partir de ella se escribió el resto de la canción.
El solo fue improvisado por Kuri en un ensayo aunque la idea de meter un acelerón fue (creo recordar) de Víctor.

Existía una versión original del solo mucho más épica (la primera vez que se improvisó), pero no se grabó y cayó en el olvido.